Ingeniero UNI ganador del premio Innovadores Menores de 35 Perú

José Luis de la Cruz

Creador de un software para simplificar y abaratar la electrificación de zonas rurales

De entre más de 100 candidaturas de jóvenes peruanos de todas las zonas del país y con proyectos en distintas áreas de la tecnología, el MIT Technology Review, la revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts, eligió a los 5 jóvenes peruanos más sobresalientes y con mayor potencial de desarrollo en las próximas décadas. Destacando el joven José Luis de la Cruz. Ingeniero electricista formado en nuestra casa de estudio.
Convencido de que el desarrollo de las zonas rurales pasa por fomentar este tipo  de microempresas, el Ing. José Luis de la Cruz, ha desarrollado una herramienta que, a través de la optimización de los recursos, lograría dar respuesta al gran reto de hacer económicamente viable este suministro eléctrico.

Leer más...

 

 

Curso –Taller: Patentes, Búsqueda y Redacción

El Instituto General de Investigación, invita a la comunidad universitaria al curso – taller Patentes, Búsqueda y Redacción 2013.

Propósito    
El objetivo del presente curso es introducir al participante al sistema de patentes, explicando los principios básicos que lo rigen, su aporte para el desarrollo de los procesos de innovación, así como explicar los principales aspectos relativos a los procesos de solicitud de patentes como son los trámites para obtención de patentes, la búsqueda del estado de la técnica y la redacción del documento técnico.

Dirigido a:
Estudiantes, profesores, investigadores e inventores de la universidad nacional de ingeniería.

Programación:
21 de noviembre: 9:30 a.m. - 12:30 p.m.
22 de noviembre: 9:30 a.m. - 12:30 p.m.

Lugar:
Aula Nº1 del CTIC - UNI.

Expositores:
-    Mauricio Osorio, Subdirector de soporte a la innovación de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI.
-    Liliam Cervantes, Profesional de la Subdirección de Soporte a la Innovación de la Dirección de invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI.

Formato y contenidos:
Día 21: El sistema de patentes en el Perú.
•    Definición conceptual
•    Importancia de las patentes
•    Contexto de las patentes en el Perú
•    Trámites para patentar

Día 22: Búsqueda del estado de la técnica y redacción de documento técnico.
•    Base de datos
•    Técnicas de búsqueda
•    Comunicación del concepto del invento
•    Consideraciones para redactar el documento técnico

 

 

 

Taller - Metodología de la investigación en Ciencia e Ingeniería

El Institulo General de Investigación, invita a la comunidad universitaria al taller Metodología de la investigación en ciencia e ingeniería 2013.

Propósito
Muchos científicos e ingenieros salen de las aulas con muchos conocimientos, pero con poca experiencia en aplicarlos en el laboratorio o en la producción. No saben cómo interpretar resultados imprevistos, y se desaniman por la ausencia de equipos automáticos.  El propósito de este taller es dar a los interesados consejos y herramientas prácticas para diseñar y llevar a cabo investigaciones, pequeñas y grandes, así como resolver los problemas que se presentan, en las mejores condiciones posibles.

Dirigido a:

Docentes investigadores y Estudiantes de pregrado, postgrado.

Programación:

20 de noviembre: 9:00 a.m. - 12:00 p.m.
27 de noviembre: 9:00 a.m. - 12:00 p.m.

Lugar:
Aula de Postgrado 3er piso Pabellón Central.

Expositor:
I. Pierre Zaya, Ph.D., P.Eng.

Formato y contenido:

El taller tendrá un enfoque práctico y estará dirigido específicamente a los problemas de la investigación en ciencias físicas e ingeniería. Tratará de los temas siguientes, entre otros:
•    Cómo escoger un tema de investigación
•    Cómo plantear el problema a investigar
•    Revisión de la literatura y marco teórico
•    La hipótesis, las preguntas y los objetivos de la investigación
•    Resultados fundamentales de estadística e implicaciones practicas
•    Diseño experimental - cómo estudiar un máximo de variables con un mínimo de experimentos
•    Los instrumentos de medición - cómo confiar en ellos
•    Análisis y interpretación de los datos – qué es significante, qué no lo es
•    Redacción de los reportes

 

 

Charla - "Los Start-up, emprendimientos de negocios innovadores y de base tecnológica una oportunidad para la UNI"

El Institulo General de Investigación, invita a la comunidad universitaria a la Charla "Los Start-up, emprendimientos de negocios innovadores y de base tecnológica una oportunidad para la UNI".

Proposito:

El motivo de esta charla es para presentarles el desarrollo de dos emprendimiento Start-up del CTIC-UNI. En la charla se tocarán temas diversos relacionados al proceso de creación de una Start-up y se presentará dos videos de dos conferencistas del Start-up APEC Conference II 2013: Business to Global Market,realizado en Lima Perú.

 Dirigido a:

 Docentes e investigadores. Que quieran desarrollar emprendimientos.

 Programación:

 Lunes 4 de noviembre a las 3:00 pm - 5:00 pm.

Lugar:

 Centro de Convenciones del CTIC

 

 

 

Taller - Redacción de artículos científicos 2013

El Institulo General de Investigación, invita a la comunidad universitaria al taller Redacción de artículos científicos 2013

Propósito:
Aunque muchos investigadores de la Universidad producen valiosos trabajos de investigación, las publicaciones que relatan estos trabajos son todavía demasiado escasas. El propósito de este taller es facilitar este trabajo de difusión, preparando los profesores e investigadores de la Universidad a la redacción de publicaciones científicas.  

Dirigido a:

Docentes investigadores, Estudiantes de pregrado, postgrado. Que quieran publicar en la revista TECNIA.

Programación:

30 de octubre:      9:00 am - 11:00 am
6 de noviembre:    9:00 am - 11:00 am
13 de noviembre:  9:00 am - 11:00 am

Lugar:

Aula de Postgrado 3er piso Pabellón Central.

Expositor:

I. Pierre Zaya, Ph.D., P.Eng.

Formato y contenido:

El taller se realizara en tres sesiones de dos horas, con un intervalo de una semana entre cada sesión, para dejar a los asistentes tengas tiempo de redactar un texto entre cada sesión. Este texto será corregido antes o durante la sesión siguiente.

El taller tratará de los siguientes temas:
•    Principios generales de redacción de documentos
•    Desarrollo del concepto de la publicación (por qué, para quien, donde)
•    Esquema (mensaje, hipótesis, métodos, resultados, conclusiones
•    Primer borrador (ilustraciones, discusión, estilo)
•    Revisión del manuscrito (título, resumen, referencias, apéndices)
•    Publicación (presentación del manuscrito, respuesta a los editores, correcciones)

 

Page 5 of 19