BOLETIN INFORMATIVO |
NÚMERO |
12 |
NOSOTROS:El Instituto General de Investigación - IGI, promueve la investigación entre docentes y estudiantes de las diferentes Facultades de la Universidad Nacional de Ingeniería, formando grupos interdisciplinarios para que trabajen conjuntamente en la solución de un problema puntual en líneas de investigación que sintonicen con las necesidades del Perú. Siguiendo con nuestra misión, tenemos el agrado de hacerles llegar quincenalmente nuestro Boletín Informativo – IGI, con la finalidad de remarcar lo más resaltante de la investigación a nivel nacional e internacional, así como también mantenerlo informado de las novedades y convocatorias de nuestra oficina. Se ha publicado en nuestra Web la lista de ganadores del Concurso de Proyectos de Investigación, así mismo, se invita a los investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería que tengan un Proyecto desarrollado a formular su patente. Para lo cual ponemos a su disposición un formulario que se encuentra habilitado para descargar en nuestra Web. |
AÑO 1- Lima, 15 de Agosto 2013 |
Con el objetivo de diseñar, implementar y negociar Proyectos de Investigación aplicada y desarrollo tecnológico, la Facultad de Ciencias otorga el diplomado de: Diseño, Implementación y Gestión de recursos financieros de Proyectos de Investigación y desarrollo tecnológico; dirigido a docentes universitarios, investigadores y profesionales interesados. La duración será de 6 meses donde se realizarán talleres de trabajo de aplicación con los participantes.
El expositor a cargo será el Dr. Orlando Torres, quien es profesor e investigador principal en la Universidad Autónoma de Centro América - Costa Rica y cuenta con amplia experiencia en los temas relacionados a modelos pos competencias en las universidades de Sudamérica y Negociación de Proyectos Tecnológicos. |
Visite nuestra página web: http://igi.uni.edu.pe / Contáctenos al: 481-8395 / 481-1070 (228) |
A todos nuestros colegas investigadores, hacemos de su conocimiento que dentro del Concurso de investigación básica y aplicada FINCyT, la UNI ocupa el 1er lugar dentro de las instituciones que han presentado proyectos y están acreditadas legalmente.
Entre la UNI e INICTEL se han presentado 52 proyectos de investigación, en segundo lugar se encuentra la Universidad Católica con 50 proyectos, luego la Universidad Cayetano Heredia y San Marcos con 49 y 44 proyectos respectivamente.
Esperamos con mucho optimismo los resultados finales, los cuales publicaremos inmediatamente. Instituto General de Investigación - UNI |
CONCURSOS de investigación FINCyt |
El presente trabajo estudia la productividad de la soldadura en construcción naval, partiendo de un análisis de la producción en nuestro medio pasando a presentar algunas técnicas o alternativas para incrementar la productividad de la soldadura en construcción naval. Comenzaremos describiendo algunos conocimientos básicos de soldadura, productividad y el como determinar la productividad de soldadura en la construcción naval, además del porque del análisis de la productividad de la soldadura en nuestro medio. Asimismo se exponen algunos factores que van a influir en la producción de la soldadura, como son el rendimiento por fusión, la selección de los materiales, el tipo de acero, el tipo de procedimiento, etc. Por |
Revista de investigación TECNIA |
Visite nuestra página web: http://igi.uni.edu.pe / Contáctenos al: 481-8395 / 481-1070 (228) |
El Catastro de los Profesores de la Universidad Nacional de Ingeniería contiene información del trabajo de investigación de los docentes pertenecientes a esta casa de estudios, ya se encuentra disponible en el Instituto General de Investigación - IGI o puede ser descargado desde nuestra página web, en la cual también se encuentra la edición anterior Catastro 2007 - 2011, Boletines informativos, Ediciones de la Revista TECNIA, y demás información. |
OPTIMIZACIÓN DE LA SOLDADURA EN CONSTRUCCIÓN NAVAL EN EL PERÚ |
otro lado, se presentan los datos estadísticos tomados en la zona de trabajo que servirán para medir la productividad de la soldadura en función de los kilogramos de metal depositado y el rendimiento por fusión de varios tipos de electrodos. Finalmente, se presenta la propuesta para incrementar la productividad de la soldadura en nuestro medio en base a los problemas observados y los cálculos realizados, presentando además dos procedimientos de soldadura que pueden ser aplicados en nuestro medio, y un método que facilitará la solución de los problemas que son detectados en el astillero. Artículo completo Aquí
Fuente: Revista TECNIA |
Se invita a todos los investigadores que deseen realizar la publicación de su artículo comunicarse con nosotros a nuestra Central telefónica: 481-8395 / 481-1070 (228) O visitarnos en nuestras oficinas: Oficina Central 2do piso para indicarle el procedimiento. |
PUBLIQUE EN TECNIA |
Toda la información necesaria en la Página del Ministerio de Salud - MINSA |
Todos unidos contra la Nueva Influenza AH1N1 |
Posibilidad que la gripe AVIAR H7N9 PUEDA EVOLUCIONAR LO SUFICIENTE COMO PARA CAUSAR UNA PANDEMIA |
CATASTRO DE INVESTIGACIÓN 2008 - 2012 |
El virus de la gripe aviar H7N9 reportado por primera vez en China, en marzo, ha infectado hasta el momento al menos 134 personas y han fallecido 43 de ellos. Afortunadamente, todavía no hay señales de que pueda transmitirse fácilmente entre personas, sino que esporádicamente se está cogido por los seres humanos a través del contacto con los pollos y otras aves. Los investigadores ahora quieren hacer versiones genéticamente modificadas de H7N9 que sean más transmisibles y patógenos en mamíferos. Veintidós científicos, incluyendo a Ron Fouchier del Centro Médico Erasmus en Rotterdam, Países Bajos, y Yoshihiro Kawaoka de la Universidad de Wisconsin-Madison, argumentan que este tipo de investigación puede ayudar a evaluar el "potencial pandémico" de H7N9. El dilema es que si dichas cepas de |
ingeniería serán liberados accidentalmente o deliberadamente de un laboratorio, que podría desatar una pandemia de gripe. Artículo completo Aquí Fuente: Revista NATURE |
DIPLOMADO DE DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO |
Para mayor información sobre formas de pago, módulos a tratar e inscripciones comunicarse con la Oficina Central de Planificación y Presupuesto o a la Facultad de Ciencias Sección de Proyección Social al: 381-3868 / 381-3869 |
Programa integral de herramientas administrativas aplicadas a la gestión pública |